Voy a inaugurar el blog hablando sobre unos de los errores más comunes que suelen suceder, sobre todo si no tienes mucha experiencia con WordPress, al migrar tu web de local a tu hosting. Me refiero al error más básico y de los más comunes de WordPress, el «Error estableciendo una conexión con la base de datos» o «Error establishing a database connection wordpress».
Has acabado tu web, la subes a tu hosting, te aparece ese error y una gota de sudor frío recorre tu espalda.
No te preocupes, la solución es muy sencilla, pero vamos a ver por qué ocurre esto.
1. La base de datos de WordPress:
Una base de datos constituye la parte más importante de un Sistema de Gestión de Contenidos(CMS). WordPress almacena en ella todos los datos de tu sitio web: usuarios, datos de acceso, entradas, páginas, plugins…todo!. Si la conexión con la base de datos falla, nuestra web no se visualizará y nos mostrará el dichoso error.
2. El archivo wp-config:
El archivo wp-config.php es el encargado (entre otras cosas) de gestionar la conexión con la base de datos. Es el archivo que contiene los datos necesarios para establecer una conexión correcta. En el 90% de los casos, el error al establecer conexión con la base de datos, se encuentra en las siguientes líneas:
Cuando instalamos WordPress en Localhost, creamos una base de datos, y le asignamos un nombre, un usuario y un password, pero al migrarla al nuestro Hosting los datos no son los mismos. Y si los datos no coinciden, ya sabemos que nos dará el famoso error.
Para poder editar wp-config.php podéis utilizar programas gratuitos como Notepad++ o Sublime Text (el que yo uso)
Bien, Diego, me ha quedado claro que tengo que entrar en wp-config.php y poner los datos de la base de datos nueva, pero ¿cómo puedo saber esos datos?
Si eres un usuario sin mucha experiencia lo más probable es que tengas un Hosting compartido con un cPanel. Si tienes otro tipo de alojamiento, deberías ponerte en contacto con tu proveedor y ellos te dirán cómo acceder a esa información.
Hay varias maneras de acceder a la base de datos y poder ver y/o modificar el usuario y el password. Vamos a ver la más sencilla:
Deberás entrar en el panel de control de tu Hosting e ir a la sección «BASES DE DATOS» (la imagen no tiene que ser exactamente igual que la de abajo, ya que el aspecto gráfico y las opciones pueden variar dependiendo del Hosting que tengas).
Una vez dentro podrás ver y/o cambiar los siguientes datos:
- Nombre de la base de datos
- Usuario
- Password
Pues ya casi está, apuntas el nombre, usuario y password de la base de datos del Hosting, o bien los cambias, como prefieras. El caso es que esos datos son los que deben aparecer en el archivo wp-config.php.
Obviamente, necesitarás descargar el archivo, cambiarle los datos y volver a subirlo, o editarlo online. Para mover archivos por FTP entre tu ordenador y el servidor, puedes utilizar Filezilla.
Una vez tengas el archivo wp-config.php subido a tu Hosting con los nuevos datos, tu WordPress funcionará perfectamente y tu web será visible en todo el mundo 😉
Si quieres seguir aprendiendo o necesitas mi ayuda, puedes:
- Contactar para ver cómo puedo ayudarte.
- Suscribirte para no perderte ninguna de mis publicaciones.
- Si quieres comentar, adelante, te responderé encantado.
Muchas gracias por leerme 😉
Contacta conmigo si buscas ayuda en Diseño web o buscas un consultor SEO en Asturias
¡Hola Diego! Quería comentarte que me agradó mucho tu entrada, sin embargo el problema se reparó solo, no se por qué. Hace poco renové mi plan con mi host y al día siguiente me apareció el error. Leí tu blog y cuando me disponía a arreglarlo, noté que ya se había resuelto solo. Quizá a veces eso pasa cuando pagas la anualidad del host también. Te lo comento para que esta experiencia te pueda ser también de gran utilidad.
Un abrazo
Muy buenas Rodrigo!.
Claro, hay veces que es por el hosting, pero la mayoría de las veces es por tener el wp-config mal configurado.
Muchas gracias por el apunte!.
Un saludo.
Hola tengo este problema, pero en mi caso yo ya tenia funcionando mi blog en wordpress y de la nada me presento el error, tiene aproximadamente 2 meses que adquiri el host y estube trabajando sin problema, el problema pudiera ser el host o existe otra posible solución?
En tu caso creo que lo mejor es que te pongas en contacto con tu hosting, sí.
Un saludo!.
Gracias. Fue de gran ayuda, de veras gracias.
Me alegro muchísimo, Antonio!.
Un saludo!.
Muy buen aporte. Gracias. 🙂
Buenas, he seguido los pasos que has nombrado anteriormente y nada, estoy empezando (con el clásico localhost, root y sin contraseña) y no consigo pasar de aquí, he probado mil veces y no tengo ni idea de en que he fallado, si hay alguna otra solución… te lo agradecería.
Muchas gracias, después de horas lo logré relacionar de nuevo mi usuario con la base de datos, con un empujón tuyo!
Me alegro muchísimo de que te haya servido de ayuda, Pablo!!!!.
Un saludo.