En éste tutorial vamos a ver cómo cambiar la url del panel de administración de WordPress.
Acabas de instalar WordPress y lo primero que te aparece es el formulario de inicio de sesión, donde debes introducir tu usuario y contraseña para acceder al escritorio de WordPress.
Cada vez que quieras entrar en el dashboard, tienes que ir a la dirección http://tuweb.com/wp-admin o http://tuweb.com/wp-login.php
Esta manera de acceder tienes 2 desventajas:
- No es muy «amigable»: Si estás acostumbrado a usar WordPress no tendrás problemas, pero si haces una web para un cliente que no tenga experiencia no es lo más cómodo. A quién no le han llamado para preguntar «oye, ¿cómo se entraba en la administración de la web? ;-). Es mucho más fácil de recordar una dirección como http://tuweb.com/administrador (o algo similar).
- Es inseguro: Esta es la parte más importante, desde luego. Si cambiamos la url de administración evitamos los ataques con fuerza bruta a wp-login.php y tendremos una web más segura.
Vemos que cambiando la url de administración de WordPress mejoramos tanto la usabilidad a la hora de acceder al escritorio, como la seguridad de la web.
El cambio lo haremos con el plugin Rename wp-login.php
Es un plugin híper sencillo de usar, pero que cumple con creces su cometido. Además de cambiar la url por otra más amigable, si alguien intenta acceder a la url por defecto http://tuweb.com/wp-admin le saldrá el siguiente mensaje:
¿CÓMO FUNCIONA?
Lo instalamos, lo activamos y automáticamente nos llevará a Ajustes>Enlaces Permanentes. Ahí vemos una nueva opción, donde podremos cambiar la dirección de acceso por la que queramos:
En éste caso,para acceder a la web debemos entrar en la dirección http://tuweb.com/administrador
Y ya está, no tiene más misterio. Si a esto le unimos otras pequeñas acciones como cambiar el prefijo de las tablas de wordpress, o proteger wordpress con htaccess tendremos una web mucho más segura.
¿Necesitas más ayuda?
Si quieres seguir aprendiendo o necesitas mi ayuda, puedes:
- Contactar para ver cómo puedo ayudarte.
- Suscribirte para no perderte ninguna de mis publicaciones.
- Si quieres comentar, adelante, te responderé encantado.
Muchas gracias por leerme 😉
Hola Diego, Gracias por la info.
Una pregunta, una vez hecho el cambio, se puede des instalar el plugin?
Feliz semana.
Muy buenas, Carlos!. Gracias a ti por leer el post.
No, no se puede desinstalar ni desactivar, pero es un plugin muy liviano, no afectará en absoluto a la velocidad de carga de la web 🙂
Un saludo!.